| 
 |  | 7 Granaderos 
  
  
    
      | “En
1826 regresaban a Buenos Aires los últimos 78 granaderos, eran los restos del
Ejército de Los Andes; la unidad fue disuelta por el presidente Rivadavia y su
personal distribuido entre los diferentes cuerpos del ejército. 
 |  
      | 54
      años mas tarde, el 28 de mayo de 1880, llegaban a Buenos Aires,
      a bordo del vapor Villarino, los restos del Gral. San Martín; los últimos
      7 Granaderos a Caballo que aun vivían, viejos ya, por su propia
      cuenta y determinación se reunieron, vestidos con los restos de sus
      antiguos uniformes y marcharon a caballo al puerto a recibir a su jefe,
      escoltaron el féretro hasta la catedral y allí montaron guardia a la
      entrada del mausoleo durante toda la noche, al amanecer se despidieron y
      se perdieron en la historia.
       |  
      | Pasaron otros 23 años y el  29 de mayo de  1903 el presidente
      Roca firma el decreto que determinó la recreación del Regimiento de
      Granaderos  a Caballo sobre la base del mejor regimiento de caballería
      de línea, usando como uniforme de parada el histórico que diseñara el
      Gral. San Martín; cuatro años mas tarde el presidente Figueroa
      Alcorta lo designa Escolta Presidencial; desde entonces cada mañana puede
      verse a un grupo de 7 granaderos marchar desde la casa de gobierno a la
      catedral, donde dos de ellos quedan montando guardia a la entrada del
      mausoleo del Gral. San Martín, cada dos horas regresan los otros
      cinco y se efectúa el cambio de guardia, hasta el final del día en
      que los 7 regresan a la casa rosada; así cada día hábil, bajo el sol o
      la lluvia, los 7 granaderos custodian los restos de su jefe; por que
      siete? Por que no 10 ó 12? En memoria de aquellos últimos 7 granaderos
      que en 1880 fueron los primeros en realizar, por decisión propia, esa
      custodia.”
 |    |