| 
                  
                    
                      | Transformadores de F.I. de las radios Spika Es muy probable encontrar estos tarritos de
                F.I. de 10 mm X 10 mm y de una altura de 13 mm en algún antiguo 
                comercio de Radio y Televisión, en el cajón de componentes de 
                nuestras casas o bien en alguna radio de la época, muchas veces 
                prestando aún muy buen servicio. La información que pasaremos a 
                describir, entre ellas la de inductancia, ha sido tomada con los 
                blindajes colocados. En el kit que en una época se vendía en 
                nuestro país para el armado de su símil japonesa, cada uno de 
                estos tarritos estaban identificados con un color, ya sea con 
                una pinta sobre su blindaje o en el tornillo de ajuste. |  |  |  |  
                
                Primera F.I. 
                Color Amarillo 
                  
                    
                      |  |  |  
                      | Q sin carga | 110 +- 15% |  
                      | Capacidad de 
                      sintonia | 100 pF |  
                      | Capacidad 
                      distribuida | 10 pF |  
                      | Resistencia de 
                      aislación | 100 Volt / 1000 MOhm |  
                      | Prueba de humedad | 45° - 90% - 1 hora |  
                      | Alambre | 0,07 mm |  
                      | 1 - 3 | 200 espiras |  
                      | 1 - 2 | 30 espiras |  
                      | 2 - 3 | 170 espiras |  
                      | 4 - 6 | 30 espiras |  
                      |  |  
                      | 
                      
                      Segunda F.I. Color Blanco |  
                      |  |  |  
                      | Q sin carga | 110 +- 15% |  
                      | Q con carga | 35 +- 15% |  
                      | Capacidad de 
                      sintonia | 180 pF |  
                      | Capacidad 
                      distribuida | 10 pF |  
                      | Resistencia de 
                      aislación | 100 Volt / 1000 MOhm |  
                      | Prueba de humedad | 45° - 90% - 1 hora |  
                      | Alambre | 0,07 mm |  
                      | 1 - 3 | 150 espiras |  
                      | 1 - 2 | 90 espiras |  
                      | 2 - 3 | 60 espiras |  
                      | 4 - 6 | 8 espiras |  
                      |  |  
                      | 
                      
                      Tercera F.I. Color Negro |  
                      |  |  
                      | Q sin carga | 110 +- 15% |  
                      | Q con carga | 35 +- 15% |  
                      | Capacidad de 
                      sintonia | 180 pF |  
                      | Capacidad 
                      distribuida | 10 pF |  
                      | Resistencia de 
                      aislación | 100 Volt / 1000 MOhm |  
                      | Prueba de humedad | 45° - 90% - 1 hora |  
                      | Alambre | 0,07 mm |  
                      | 1 - 3 | 146 espiras |  
                      | 1 - 2 | 97 espiras |  
                      | 2 - 3 | 49 espiras |  
                      | 4 - 6 | 30 espiras |  
                      |  |  
                      | 
                      Osciladora Color Rojo |  
                      |  |  
                      | Q a 796 KHz | 90 min |  
                      | Capacidad 
                      distribuida | 7,5 pF maximo |  
                      | Resistencia de 
                      aislación | 100 Volt / 1000 MOhm |  
                      | Prueba de 
                      temperatura con humedad normal | desde -20° hasta 
                      +50° - durante 1 hora |  
                      | Alambre | 0,07 mm |  
                      | 1 - 3 | 113 espiras |  
                      | 1 - 2 | 9 espiras |  
                      | 2 - 3 | 3 espiras |  
                      | 4 - 6 | 110 espiras |  
                      |  |  |  
                      | Fuente: 
                      Manual Tramur Pag. 441/442 |  
                      |  |  |  
                      |  |  |  
                Ondámetro. Medidor de Intensidad de Campo   
                
                
                 click en la imagen para ampliarla   
                Este proyecto es una adaptación del que se puede ver en The 
                Radio Amataeur's Handbook en castellano, ed 1968, ARRL. ARBO, 
                Buenos Aires, Argentina, pp 571 
                Los cambios al circuito original, estriban fundamentalmente en 
                la utilización de un transistor de silicio NPN el cual se 
                polariza su base con la resistencia de 2M2 
                El instrumento es económico, utilizado generalmente para 
                aplicaciones de audio como vúmetro, de utilizarse otro 
                instrumento se recomienda que no sea superior a 1 mA a fondo de 
                escala. 
                El potenciómetro de 10 KOhm permite el ajuste de 0 con toda 
                comodidad. 
                El valor del capacitor estará determinado para la banda en que 
                se decida utilizar este pequeño pero útil instrumento y 
                determinará el valor de la inductancia de la bobina, la cual se 
                podrá construir utilizando el programa de cálculo que se puede 
                bajar en esta misma página. 
                  
                  
                
       Bajar 
                Actualización del radio utilitario 
                  
                
      
       Bajar programa para el 
                cálculo constructivo de la bobina  
                  
                   Bajar programa para el cálculo
                de frecuencia de resonancia, L y C   
                  
                  
                   Bajar programa 
                  para comunicaciones digitales MixW321     
                  
                Conectando a tierra el borne correspondiente se obtiene mayor 
                estabilidad y sensibilidad del instrumento, se realizaron 
                pruebas satisfactorias con una antena telescópica de 4 tramos de 
                una longitud total no mayor a 1 m. 
                  
                
                Para mayor información se ruega solicitarla a
                
                lu3agi@ciudad.com.ar   
                  
                
                
                Construya su 
                primer transmisor a válvulas  
                  
                  
                
                        
                
                Todo sobre válvulas 
                Guía
                  práctica para la elección del núcleo toroideLos núcleos identificados como XX-2
                  "Red" "E" u=10 son adecuados a ser
                  utilizados en el rango de frecuencia de 500 KHz a 30 MHz Los núcleos identificados como XX-6 "Yellow"
                  "SF" u=8 son adecuados a ser utilizados en el rango
                  de frecuencia de 10 MHz a 90 MHz Los núcleos identificados como XX-10 "Black"
                  "W" u=7 son adecuados a ser utilizados en el rango
                  de frecuencia de 30 MHz a 200 MHz 
                
       Bajar programa para el cálculo
                de inductores con núcleo toroide   
                  Atenuadores
                  resistivos para colocar entre el equipo excitador y el
                  amplificador lineal   
                  Atenuador
                  resistivo T 
                   
                  Z = X Ohm 
                  Resistencias
                  serie R1 y R2 
                  Resistencia
                  paralelo R3 
                  R1
                  y R2 = Factor a . Z 
                  R3
                  = Factor b . Z   
                    
                    
                      
                        | 
                          Reducción de
                          potencia | Factor a | Factor b |  
                        | 1/4 | 6 dB | 0,3 | 1,3 |  
                        | 1/5 | 7 dB | 0,4 | 1,1 |  
                        | 1/10 | 10 dB | 0,5 | 0,7 |  
                        | 1/20 | 13 dB | 0,6 | 0,5 |  
                  
                  Valores de potencia de RF 
                  
                  Atenuador resistivo PI  
                   
                  Z = 50 Ohm 
                  Resistencia
                  serie R2 
                  Resistencia
                  paralelo entrada R1 
                  Resistencia
                  paralelo salida R3   
                    
                    
                      
                        |  | -3 dB | -6 dB | -10 dB |  
                        | R1 (Ohm) | 300 | 150 | 100 |  
                        | R2 (Ohm) | 18 | 39 | 68 |  
                        | R3 (Ohm) | 300 | 150 | 100 |    Cálculos
                  usuales para el radioaficionado (Muy práctico) Circuito tanque de adaptación de impedancia
                  tipo PI a la salida de amplificadores a válvulas a líneas de
                  50 Ohm Cálculo de la impedancia de carga de la
                  válvula amplificadora: En clase A =  Tensión de Placa en Volt
                  / (Corriente de Placa en Amp. 
                  * 1.3) En clase B =  Tensión de Placa en Volt
                  / (Corriente de Placa en Amp. 
                  * 1.57) En clase C =  Tensión de Placa en Volt
                  / (Corriente de Placa en Amp. 
                  * 2) El Q de la bobina se recomienda entre 12
                  para 28 Mhz a 14 para 3.5 MHz 
                  Cálculo
                  tanque PI   
                     
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                      | BOBINAS
                        PARA ANTENA CON VARILLA TELESCÓPICA DE 1,83 M |  
                      | Banda
                        (m) | Frec. (MHz) | L (uHy) | Tubo
                        19 mm de diámetro | Tubo
                        25 mm de diámetro | Diametro
                        alambre |  
                      | Espiras | Longitud
                        (mm) | Espiras | Longitud
                        (mm) | Calibre | mm |  
                      | 10 | 28,4 | 1,11568 | 7 | 7,6 | 6 | 10,2 | 22 | 0,644 |  
                      | 12 | 24,9 | 1,8917 | 9 | 7,6 | 9 | 10,2 | 22 | 0,644 |  
                      | 15 | 21,1 | 1,687 | 9 | 7,6 | 8 | 10,2 | 22 | 0,644 |  
                      | 15 | 21,0 | 3,1994 | 12 | 7,6 |  |  | 22 | 0,644 |  
                      | 17 | 18,1 | 4,75 | 15 | 8,4 | 13 | 10,2 | 22 | 0,644 |  
                      | 20 | 14,2 | 5,94 | 17 | 9,6 | 14 | 10,2 | 22 | 0,644 |  
                      | 20 | 14,0 | 8,835 | 23 | 13,0 | 17 | 10,2 | 22 | 0,644 |  
                      | 31 | 10,1 | 18,03 | 39 | 21,8 | 28 | 15,5 | 22 | 0,644 |  
                      | 40 | 7,2 | 28,423 | 57 | 31,4 | 38 | 21,3 | 22 | 0,644 |  
                      | 40 | 7,0 | 39,276 | 74 | 41,4 | 49 | 27,4 | 22 | 0,644 |  
                      | 60 | 5,5 | 64,435 | 114 | 64,0 | 73 | 40,6 | 22 | 0,644 |  
                      | 75 | 3,945 | 98,985 | 169 | 94,5 | 104 | 58,1 | 24 | 0,511 |  
                      | 75 | 3,8 | 126,48 | 213 | 119,0 | 129 | 72,1 | 24 | 0,511 |  
                      | 80 | 3,5 | 161,0 | 265 | 148,0 | 160 | 89,4 | 24 | 0,511 |    
                  
                  Calculo rápido de filtro 
                  pasabajos 
                  
                   
                    
                  
                  Potencia Isotrópica 
                  Irradiada Equivalente (PIRE)   |