Con modulación en reja pantalla la tensión 
      de placa es constante y el aumento de la potencia de salida en condiciones 
      de modulación se obtiene haciendo variar, tanto la corriente como el 
      rendimiento de placa.
      
      Para una profundidad de modulación del cien por
      cien (Índice de modulación = 1), tanto 
      la corriente como el rendimiento de placa deben, en el pico de modulación 
      positivo, poder duplicar los valores correspondientes a la portadora en 
      reposo. De tal manera, en el pico de la envolvente de modulación se 
      duplicará la potencia de entrada, y como también se duplicará el 
      rendimiento de placa en ese mismo instante, la potencia de salida en los 
      picos será de cuatro veces el valor de la portadora.
      
      El rendimiento obtenible en los picos 
      depende de cuan cuidadosamente se ajuste el amplificador modulado y, en 
      algunos casos, puede ser tan elevado como un 80%.
      
      Por lo general, es del 60% al 70% cuando se 
      ajusta el amplificador para obtener buena linealidad. El rendimiento sin 
      modulación es la mitad del rendimiento de pico, aproximadamente un 33%.
      
      Este bajo rendimiento reduce la potencia de 
      salida de portadora admisible a menos de la cuarta parte de la potencia 
      que se puede obtener de una válvula determinada trabajando en onda 
      continua (cw) y a menos de un tercio de la potencia de portadora que 
      podríamos obtener con la misma válvula modulada en placa.
      
       
      
      Valores típicos para una válvula 6146
      
       
      
        
          
            |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
          
            | 
            
            Operación | 
            
            Potencia de disipación de placa (W) | 
            
            Potencia de disipación de pantalla (W) | 
            
            Tensión de placa (V) | 
            
            Tensión de pantalla (V) | 
            
            Tensión de reja de control (V) | 
            
            Corriente de placa (mA) | 
            
            Corriente de pantalla (mA) | 
            
            Corriente de reja de control (mA) | 
            
            Potencia de excitación (W) | 
            
            Potencia de salida (W) | 
          
            | 
            CW | 
            25 | 
            3 | 
            500 | 
            170 | 
            - 66 | 
            135 | 
            9 | 
            2,5 | 
            0,2 | 
            48 | 
          
            | 
            CW | 
            25 | 
            3 | 
            750 | 
            160 | 
            - 62 | 
            120 | 
            11 | 
            3,1 | 
            0,2 | 
            70 | 
          
            |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
        
       
      
       
      
      La potencia que debe entregar el modulador 
      es la potencia disipada en la reja pantalla. La modulación en reja 
      pantalla no puede proporcionar características de funcionamiento lineal, 
      aún bajo óptimas condiciones de funcionamiento, en presencia de desajustes 
      se producen deformaciones y generación de ondas no deseadas. Las 
      variaciones de corriente de placa no serán registradas por un instrumento 
      de bobina móvil cuando se modula.
      
      Condiciones de funcionamiento
      
      La potencia de entrada de continua de la 
      placa del amplificador modulado por reja pantalla suponiendo 0,33 para el 
      rendimiento de placa, no deberá sobrepasar de 1,5 veces la disipación de 
      placa a régimen normal en la válvula.
      
      Se recomienda proyectar con la máxima 
      tensión de placa recomendada por el fabricante de la válvula, ya que las 
      mejores condiciones se logran a medida que la tensión de placa es más 
      elevada mejorándose la linealidad.
      
      Veamos nuestro proyecto:
      
      Se van a utilizar dos válvulas 6146 con una 
      disipación de placa de 25 Watt cada una, con modulación en grilla 
      pantalla. La potencia de entrada máxima permisible con un rendimiento de 
      0,33 es:
      
      1,5 X (2 X 25 Watt) = 75 Watt
      
      La tensión máxima de placa recomendada para 
      estas válvulas es de 750 Volt, la corriente de placa para 
      las dos válvulas es:
      
      75 Watt/750 Volt = 100 mA
      
      Con un rendimiento de 0,33, la potencia de 
      salida que puede esperarse es:
      
      75 Watt X 0,33 = 25 Watt
      
      La relación tensión/corriente de placa al 
      doble de la corriente de placa para portadora sin modular es:
      
      750 Volt/200 mA = 3,75
      
      La relación L/C del circuito tanque de 
      placa deberá ser elegida sobre la base del doble de la corriente de placa. 
      Si esta relación está basada en la relación tensión/corriente para la 
      condición de portadora sin modular, el Q puede resultar excesivamente bajo 
      para un buen acoplamiento con la carga.
      
      La manera más satisfactoria de aplicar la 
      tensión moduladora a la pantalla es por medio de un transformador. Con las 
      válvulas en general, es necesario llevar la pantalla a una tensión algo 
      negativa respecto al cátodo para eliminar por completa la salida de 
      radiofrecuencia en el proceso de modulación. Por esta razón, la tensión 
      moduladora de pico requerida para una profundidad del cien por cien de modulación es 
      aproximadamente el diez por ciento mayor que la tensión continua de 
      pantalla.
      
      160 Volt X 1,1 = 176 Volt
      
      La tensión de pantalla debe fijarse 
      aproximadamente en la mitad del valor recomendado por el fabricante para 
      el régimen de onda continua.
      
      160 Volt X 0,5 = 80 Volt
      
      La potencia de audio requerida para una
      profundidad de modulación del cien 
      por cien es aproximadamente igual a un cuarto de la 
      potencia de entrada de la pantalla en onda continua, pero varía con las 
      condiciones de funcionamiento.
      
      160 Volt X 11 mA  X 2 / 4 = 880 mW
      
      La relación entre la corriente y la tensión 
      en la pantalla no es lineal, lo que significa que la carga impuesta al 
      modulador varía durante el desarrollo de cada ciclo de audiofrecuencia. Es 
      recomendable, utilizar realimentación negativa en el modulador. si hay 
      potencia de audio en exceso, es conveniente cargar el modulador con una 
      resistencia cuyo valor se ajustará de manera de disipar la potencia 
      excedente. No hay una manera simple de determinar el valor adecuado de 
      esta resistencia si no es experimentalmente, observando su efecto sobre la 
      envolvente de modulación con ayuda de un osciloscopio
      
      La relación de vueltas requerida en el 
      transformador de acoplamiento puede calcularse para una primera 
      aproximación:
      
      N = Ep/(2,5 X sqr (Pp 
      X RL))
      
      Donde:
      
      N = Relación de vueltas secundario/primario
      
      Ep = Tensión de pantalla para 
      onda continua
      
      sqr = Raiz cuadrada
      
      Pp = Potencia de salida del 
      modulador
      
      RL = Resistencia nominal de 
      carga del modulador
      
       
      
      160 Volt/(2,5 X sqr (880 mW X 4 Ohm)) =
      34
      
       
      Comentarios
      sobre la determinación de la relación de espiras del transformador
       
      Se
      asume como práctica usual utilizar un CI de potencia como modulador, es
      común encontrar en muchas implementaciones de equipos de radioaficionado
      el uso de los TDA2002 ó TDA2003, es por ello que tomamos como valor de RL
      del modulador 4 Ohm.
      La
      expresión matemática utilizada es una expresión "acomodada"
      que surge de relacionar la tensión de primario y secundario del
      transformador  N = Ep
      / Es
      Ep
      es la mitad de la tensión de pantalla en la condición de CW E'p
      / 2
      
      Es es la tensión
      desarrollada a la salida del amplificador modulador sobre la carga
      especificada surge de
      
      Pp = 1,5 (E's)2
      / RL aumentada en un 50% para tener margen de
      operación
      
      Operando
      
      N = (Ep / 2) / sqr Pp *
      1,5  * E's  *  RL
      => N = Ep / (2,5 sqr Pp
      *  RL)
      
       
      
      Elección del transformador
      
       
      Es
      deseable construir el transformador de modulación para este fin
      específico, no siempre se está en condiciones de tener los medios
      necesarios para encarar esta obra que muchas veces se convierte de gran
      magnitud. Teniendo la relación de transformación (N) podemos recurrir a
      simples transformadores de alimentación, como por ejemplo 220 Volt / 34 =
      6,47 Volt uno con primario de 220 Volt y secundario de 6 Volt
      trabajándolo en forma invertida (el bobinado de 220 Volt conectado a la
      pantalla y al bobinado de 6 Volt la salida del amplificador integrado)
      funcionará aceptablemente.
      ¿Que
      tan grande tendría que ser este transformador? El hecho de que la
      potencia de audio necesaria para modular al 100% no es mayor de 1 Watt nos
      inclinaríamos por uno muy pequeñito. Pues veamos...
      El
      transformador nos tiene que asegurar una capacidad de aislamiento para los
      valores de tensión de pantalla según la válvula en uso, si bien las
      válvulas del ejemplo lo resuelve con valores inferiores a 200 Volt, de
      repente al utilizar una 813 ascendería a los 400 Volt.
      Cuando
      se calcula la cantidad de espiras en un transformador de alimentación la
      sección del núcleo (S) surge de la raiz cuadrada (sqr) de la potencia
      (W) multiplicada por un factor que puede variar entre 1,1 a 1,5 o quizás
      aún mayor. ¿Que significa este número? Desde el punto de vista de la
      regulación, cuanto mayor es este número mayor será el núcleo y menor
      la cantidad de espiras, se dice que el transformador tiene bajas pérdidas
      en el cobre y en general son los que toman más corriente en vacío y
      tienen mayor regulación (menor variación de tensión ante variación de
      la carga).
      Desde
      el punto de vista constructivo si el transformador se bobinara a mano,
      este número será mayor que si se bobinara a máquina.
      Cuando
      se calcula el numero de espiras en el numerador aparece el valor de
      tensión del bobinado, en el caso del primario será 220 Volt y en el
      denominador aparecerá la sección del núcleo (S), la frecuencia (f) y la
      inducción magnética (B) del tipo de núcleo utilizado.
      1)
      a mayor núcleo (S) menor cantidad de espiras,
      2)
      a mayor frecuencia (f) menor cantidad de espiras,
      3)
      a mayor inducción (B) menor cantidad de espiras.
      En
      el caso del cálculo de un transformador de alimentación la frecuencia es
      fija, 50 Hz, en el caso de un transformador de modulación es variable tan
      baja como 20 Hz a valores tan altos como superiores a 5 KHz.
      La
      inducción (B) de la chapa utilizada para núcleos de transformadores de
      alimentación puede variar según calidad entre 10.000 líneas a 15.000
      líneas a 50 Hz pero ya a valores de 1KHz la inducción de esa chapa cae a
      valores no mayores de 3.000 líneas.
      A
      medida que aumenta la frecuencia la capacidad entre espiras pasa a ser
      importante tener en cuenta, en un transformador de alimentación cuya
      frecuencia es de 50 Hz en su construcción esta variable no ha sido tomada
      en cuenta.
      Existe
      un fenómeno de saturación del núcleo que se pone fácilmente en
      evidencia cuando circula corriente continua en algunos de los devanados
      del transformador, un transformador de alimentación en su cálculo y
      construcción este fenómeno no se ha tenido en cuenta dado que no es
      usual la aparición de este tipo de corriente.
       
      Un
      punto a tener en cuenta sobre el amplificador de audio utilizado
      como modulador
       
      Trate
      de utilizar amplificadores acoplados a la carga a capacitor, si bien los
      acoplados en forma directa aseguran una respuesta en baja frecuencia no
      limitada por la presencia de este componente, una diferencia en la
      ganancia (hfe) de corriente entre los transistores de potencia de salida
      significará la presencia de un valor medio por la diferencia de amplitud
      de cada uno de los hemiciclos. La baja resistencia Ohmica del devanado del
      transformador utilizado como carga del amplificador significa un
      cortocircuito que pondrá en riesgo la vida útil de los transistores de
      potencia.
       
      
      Ajuste
      
       
      
      El amplificador de radiofrecuencia debe 
      estar bien cargado. En las condiciones correctas de funcionamiento, la 
      disminución de la corriente de placa cuando el circuito de placa pasa por 
      resonancia, es apenas apreciable. Es conveniente trabajar con la menor 
      corriente de reja de control posible, puesto que así se reduce la 
      corriente de pantalla y por consiguiente la potencia demandada al 
      modulador.
      
      Con un ajuste correcto, la linealidad es 
      buena hasta el 90%  de modulación, Cuando la pantalla se hace negativa 
      para una profundidad del cien por cien de modulación, ocurre una deformación en la 
      envolvente de modulación en el momento de pasar por el valor cero de la 
      tensión generando distorsión. Puede eliminarse esta deformación de la 
      envolvente y mejorarse la linealidad aplicando una tensión de modulación a 
      la reja de control simultáneamente.
      
       
      
      Ajuste sin osciloscopio