https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre?fbclid=IwAR0-HZIOr0oNY5eAFVyouDy4waApO_0W3N32xvzcAUNHM1OfZUeE42mVrXQ
      Aquí Podrás encontrar:
      
      
      
      http://bancos.salud.gob.ar/bancos/materiales-para-poblacion?field_problematica_target_id=53&field_soporte_target_id=All&title=
      
      
      
      http://bancos.salud.gob.ar/bancos/materiales-para-equipos-de-salud?field_problematica_target_id=53&field_soporte_target_id=All&title=
      
      
      
      http://www.msal.gob.ar/disahe/index.php?option=com_pns&task=registro
      ¿Tenés unos minutos?
      
      Acercate a donar sangre
       
      
        
        
          
            | 
            
            1 DONANTE 
            PUEDE SALVAR 
            HASTA 
            
            4 
            VIDAS   |  | 
        
        
       
      
      
      9 
      de noviembre
      
      
      Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre
      
      
      
      Cuáles son las ventajas de donar sangre por aféresis?
      
      Para el paciente:
      Permite transfundir una mayor 
      cantidad de plaquetas de un solo donante, disminuyendo la exposición al 
      riesgo de infecciones, desarrollo de anticuerpos y reacciones alérgicas.
      Una donación por aféresis puede 
      equivaler a 6 o 18 donaciones normales.
      
      Para el donante:
      Solo se extraen plaquetas mientras el 
      resto de los componentes serán devueltos al donante.
      Podrá donar plaquetas 1 vez al mes, 
      una donación tradicional se puede realizar cada 3 o 4 meses.
      ¿Para qué se utilizan las plaquetas?
      Son transfundidas a pacientes con 
      leucemia, cáncer, trasplantes, intervenciones quirúrgicas y otras 
      patologías.
      Las plaquetas solo viven 5 días por 
      lo que se necesita contar con un stock permanente de ellas.