El miedo es el riesgo a la perdida de la libertad
      Hay que aprender 
      elegir a quien y para que, en forma intencional y no como consecuencia del 
      azar. Tenemos que elegir Personas que reúnan un conjunto de hábitos que 
      aseguren la libertad y minimicen los riesgos donde el peligro es la 
      perdida de la libertad.
       
      La 
      palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o 
      mujer, que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un 
      sujeto consciente y racional, con capacidad de discernimiento 
      y de respuesta sobre sus propios actos.
       
      Ser persona es 
      ejercer los derechos y las obligaciones que tenemos en nuestra condición 
      de ciudadanos dentro de nuestra comunidad política, es ser sujeto de la 
      historia en vez de un simple objeto de ella, es aceptarse como individuo 
      digno, libre y responsable dentro de la comunidad humana.
       
      La razón de ser de 
      una persona  es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para 
      llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o 
      cosa. La razón es el argumento que una persona alega para probar algo o 
      persuadir a otra persona de sus argumentos.
       
      Una buena 
      persona se define a sí misma a través de los hechos que reflejan una serie 
      de valores y de normas, es ser optimista, soñadora e idealista que intenta 
      vivir de una forma positiva tanto a nivel individual como social, aporta 
      luz y brillo en las relaciones. Jamás se arrepiente  de ser bondadoso 
      solo porque muchas veces no siente que su bondad sea percibida y 
      apreciada por los demás. Hace buenas acciones, se la identifica por sus 
      hábitos,  porque siempre está pensando en los demás, porque no es difícil 
      de complacer, porque no necesita ser el centro de atención, porque es 
      humilde y amable, porque usa el candor y la honestidad, porque las 
      acciones le importan más que las palabras, porque trabaja al servicio de 
      la comunidad.
       
      Ser Persona 
      noble quiere decir ser sincero o veraz. Describe al que demuestra una 
      actitud justa hacia la verdad y, por consiguiente, desprecia el engaño. 
      Además, es valiente porque defiende lo justo sin tener miedo
      Una persona que solo 
      piensa en sí misma sin importarle mas nada, es simplemente egoísta y 
      egocéntrica; que no ve mas allá de sus propios intereses y sus gustos, 
      que piensa que todo gira entorno a ella.
      El habito es definido 
      como la practica  habitual de una persona,  es una costumbre, un uso, una 
      rutina, una conducta que se repite en el tiempo de modo sistemático, no es 
      una mera conducta asidua, sino que es de un grado de regularidad que se 
      confunde con la vida del individuo que lo ostenta.
       
      Los malos 
      hábitos tienen consecuencias negativas, crea insatisfacciones en diversos 
      aspectos emocionales,  traen daños irreparables y en otros casos son 
      difíciles de eliminar, conducen a caer en vicios o adicciones e inclusive 
      predispone a un sujeto para la realización perfecta de una tarea o 
      actividad.
       
      El peligro es una 
      condición ó característica intrínseca a todo suceso repentino, a cualquier 
      fuente, situación o acto con un potencial de producir un daño que puede 
      causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un 
      proceso, al medio ambiente o una combinación de éstos.
       
      En cambio, 
      el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no 
      controlar el peligro.
       
      El impacto 
      emocional es una consecuencia de carácter psicosocial en el que destaca su 
      falta de regulación jurídica concreta y su invisibilidad en las 
      evaluaciones de riesgos en las actividades de gestión institucional, 
      social o personal.
       
      El término de 
      trastornos emocionales incluye una gran gama de condiciones que afectan 
      sustancialmente la capacidad de las personas para manejar las demandas de 
      la vida diaria. Esta condición puede causar dificultades de pensamientos, 
      sentimientos, conducta funcional y relaciones personales.
       
      Estas emociones van 
      desde sentirse enojado, molesto, ridiculizado, orgulloso, entre otras, 
      y afectan el liderazgo porque influyen en la comunicación, la atención y 
      la memoria, y en todo lo que se necesita para ejercerlo.
       
      La depresión es 
      un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y 
      una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.
       
      La palabra inglesa 
      freedom (libertad), proviene de una raíz indoeuropea que significa amar; 
      la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma 
      raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo a por 
      influencia del latín vulgar.
       
      La libertad se 
      construye por medio del empuje de amplias coaliciones sociales y políticas 
      que condensan aspiraciones colectivas, no es un momento fundacional sino 
      un proceso permanente, una construcción siempre inacabada, donde nunca 
      están garantizadas para siempre las libertades logradas, es la capacidad 
      que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo 
      largo de su vida, es aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer 
      algo o no, eso lo hace libre y también responsable de sus actos, es la 
      facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, 
      criterios, razón y voluntad, es también el estado o la condición en que se 
      encuentra un individuo que no está en condición de prisionero, coaccionado 
      o sometido a lo que le ordene otra persona, es la facultad que posee una 
      persona o grupo de personas para actuar en las diferentes situaciones de 
      la vida según sus derechos y su propia voluntad, es autodeterminación, 
      capacidad de elección, voluntad y ausencia de esclavitud.
       
      Juan D. Batipalla
      Compilación de 
      pensamientos durante la apropiación del conocimiento.
      
      Bajar 
      el documento en pdf